Contactos, Revista de Educación en Ciencias e Ingeniería https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos es-ES cts@xanum.uam.mx (Revista ContactoS) cts@xanum.uam.mx (Revista ContactoS) lun, 25 sep 2023 15:00:54 -0500 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/298 Alma E. Martínez-Licona Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/298 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 Beneficios del consumo de productos lácteos en la salud https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/290 <p><span style="font-weight: 400;">La leche de vaca y sus derivados son alimentos básicos y contienen una significativa cantidad de nutrientes de alta biodisponibilidad. Gracias a que actualmente los encontramos en diferentes presentaciones y para todo tipo de necesidades, no hay impedimento para que estos puedan ser parte de la dieta diaria de las personas durante toda su vida. Además, pueden impartir beneficios para la salud que ningún otro alimento puede proporcionar por sí solo. Con los años se ha podido demostrar científicamente que el consumo de este tipo de productos tiene un efecto positivo en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, osteoporosis y cáncer entre otras. Además, varios componentes bioactivos presentes en los lácteos mejoran los sistemas cardiovascular, gastrointestinal e inmunológico.</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">Sin embargo, en los últimos años ha disminuido el consumo de leche de vaca y productos lácteos debido a la divulgación de información carente de bases científicas que la respalde, conduciendo a la eliminación o restricción de estos alimentos, con repercusiones negativas para la salud.&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo fue revisar la evidencia científica que se ha desarrollado recientemente sobre cómo el consumo de productos lácteos aporta beneficios a la salud y así sustentar la recomendación de que éstos formen parte de la alimentación diaria en todas las etapas de la vida.</span></p> Andrea López López , Lorena Gómez Ruiz , Francisco Guzmán Rodríguez , Alma Cruz Guerrero Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/290 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 COVID-19 y aprovechamiento de recursos naturales en Tabasco, México https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/291 <p><span style="font-weight: 400;">El estado de Tabasco es rico en recursos naturales como plantas y animales silvestres. El objetivo fue conocer el efecto de la pandemia COVID-19 sobre su uso y abundancia. Como hipótesis se esperaba que un mayor aprovechamiento produciría una abundancia baja de recursos, o lo contrario. A partir del 20 de marzo de 2020 se aplicó una encuesta de 27 preguntas a 1963 usuarios de los recursos. La apreciación del aprovechamiento durante la pandemia fue mas de un aprovechamiento alto, y la apreciación de alta abundancia fue mayor antes de la pandemia que actualmente. A diferencia de otros estudios, en Tabasco la pandemia ha producido una mayor explotación de los recursos naturales.&nbsp;</span></p> Jessica Berenice Reyes Cálix, Floricel Hernández Ramírez, osé Luis Martínez Sánchez Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/291 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 La condición de deslizamiento de Navier https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/292 <p><span style="font-weight: 400;">El flujo de fluidos se fundamenta en las ecuaciones de transporte de masa y de cantidad de movimiento, las cuales son ampliamente aceptadas en la comunidad científica. Sin embargo, el éxito en la aplicación de estas ecuaciones se ve comprometido si no se utilizan las condiciones de frontera adecuadas. En este trabajo se discute acerca de la condición de deslizamiento de Navier, la cual ha sido ignorada durante más de un siglo por la comunidad científica y en su lugar se ha usado una condición de no deslizamiento. Solo recientemente la condición de deslizamiento ha recobrado relevancia debido al tipo de aplicaciones actuales, donde el uso de la condición de no deslizamiento ha dejado de ser pertinente, por ejemplo, en aplicaciones que involucran medios porosos.&nbsp;</span></p> Francisco J. Valdés Parada Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/292 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 El misterio del calentamiento de la Corona Solar https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/293 Leonardo Di G. Sigalotti , Fidel Fidel Cruz Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/293 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 Virus de la influenza https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/294 <p><span style="font-weight: 400;">La infección causada por el virus de la Influenza es una grave amenaza para la salud mundial, debido a que es una infección vírica muy contagiosa, con alta facilidad de transmitirse de persona a persona, afecta a la población de cualquier edad, pero los grupos de población más vulnerables a la infección son niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 y personas inmunosuprimidas. Esta enfermedad causa epidemias anualmente, sin embargo, la principal preocupación es la aparición de cepas pandémicas, debido a que este virus es capaz de variar genéticamente. Estas variaciones implican que las vacunas existentes se vuelvan ineficientes y las cepas se vuelvan fármaco-resistentes a los antivirales, y es por ello que existe la necesidad de la búsqueda de nuevos fármacos antivirales y una vacuna universal.</span></p> Mayra Lozano Espinosa, Arturo Rojo Domínguez Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/294 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 Conflictividad ética en protocolos farmacológicos https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/295 <p><span style="font-weight: 400;">Los comités de ética en investigación regulan las investigaciones en salud donde participan personas como sujetos de investigación. En México la Ley General de Salud la regulación se instrumenta mediante reglamentos, siendo específico para la investigación en salud, sin que dejen de aplicar otros reglamentos, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (1983), indicando en su Art. 13 los siguientes referentes: el respeto a la dignidad, la protección a sus derechos y su bienestar. Estas consideraciones han de ser evaluadas desde una relación riesgo-beneficio, con especial atención a las personas vulnerables, considerando a las personas enfermas como una condición de vulnerabilidad. La secuencia de estudios farmacológicos se inicia en la administración del fármaco en modelos animales, continuando con su aplicación por primera vez en seres humanos, hasta la obtención de datos referentes a eficacia y seguridad terapéutica; se realiza siguiendo la secuencia de Fases de la I a la IV. En todas las fases se evalúa la seguridad mediante el registro, reporte y atención de los efectos adversos. En México en el contexto del derecho a la salud las Fases I y II se debe de realizar con sujetos hospitalizados, lo que implica una supervisión de 24 h al día. Sin embargo, y a pesar de lo establecido en la legislación, en los protocolos farmacológicos que se presentan ante los Comités de Ética en Investigación encontramos faltas éticas, lo que hace indispensable la evaluación que se realiza en estos comités.</span></p> Nelson Eduardo Alvarez Licona, María de la luz Sevilla González Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/295 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 Pigmentos Naturales https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/296 <p><span style="font-weight: 400;">En este trabajo se muestra un panorama de los pigmentos naturales más importantes que han sido usados a lo largo de la historia, desde la prehistoria hasta la actualidad. Se describe su composición, su relación con el color, algunas de sus aplicaciones y su evolución histórica.</span></p> Nancy Martín, Margarita Viniegra Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/296 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500 Muyal-Nez, una plataforma de construcción de sistemas de ciencias de datos médicos para procesos de toma de decisiones en el sector salud https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/297 <p><span style="font-weight: 400;">Los sistemas de ciencia de datos y big data son piezas tecnológicas complejas que, en los años recientes, se han comenzado a utilizar para analizar enormes cantidades de datos médicos, tales como radiología de diagnóstico o datos de sensores. Lo anterior, se realiza para producir conocimiento e información útil que soporte procesos de toma de decisiones, tales como la prevención, diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de enfermedades como el cáncer. Estas tecnologías disruptivas han comenzado a revolucionar tanto el ámbito médico-científico como las áreas de la gestión de salud pública. Por ejemplo, organizaciones del sector salud mexicano como el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) deben manejar, almacenar, y analizar hasta 45 millones de imágenes médicas (43 TB de datos) para ayudar a los médicos en la toma de decisiones. Sin embargo, construir un sistema de ciencia de datos médicos representa un gran desafío para este tipo de instituciones, no solo por manejar grandes volúmenes de datos o por interconectar y desarrollar complejas aplicaciones de inteligencia artificial, tales como aprendizaje de máquina o minería de datos, sino porque estos sistemas deberían cumplir con estrictas medidas de seguridad para el manejo de datos de los pacientes. En este artículo, se presentan las experiencias y lecciones aprendidas al diseñar, implementar y desplegar sistemas seguros de ciencia de datos médicos en la plataforma Muyal-Nez, que es un conjunto de herramientas para el diseño y despliegue de sistemas de ciencias de datos, a la medida de las necesidades de las instituciones de salud que pudieran requerirlo.</span></p> Dante D. Sánchez Gallegos , Diana Carrizales Espinoza , José Luis González Compean, Ricardo Marcelín Jiménez Derechos de autor https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/297 lun, 25 sep 2023 00:00:00 -0500