Ciencia e Ingeniería de la Inteligencia Artificial
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) no es sólo un concepto sino una realidad que nos rodea permanentemente. Cada día, desde el momento en que nos levantamos, nos encontramos con tecnología que facilita nuestras más diversas tareas. En particular, el teléfono celular se ha convertido en un dispositivo en el que realizamos innumerables actividades como: escuchar música, escribir correos electrónicos, analizar una hoja de cálculo, filmar videos o editar fotografías para compartirlas en nuestras redes sociales. Definir la inteligencia artificial puede convertirse rápidamente en un desafío debido a la gran variedad de propuestas que intentan resolver las actividades mencionadas anteriormente.
Además, innumerables profesionales se dedican a generar soluciones prácticas a tareas de IA. Podemos empezar a entender este campo de conocimiento preguntándonos, ¿cuál es el proceso mediante el cual se crean todas estas tecnologías? Básicamente podemos referirnos a dos de ellos: el método científico y el método de la ingeniería.
Descargas
Citas
Gauch, H. G. Jr., Scientific Method in Practice, Cambridge University Press, 2003.
Korf, R. E., A Program That Learns to Solve Rubik’s Cube, Proceedings of the Second AAAI Conference on Artificial Intelligence, AAAI’82, pp. 164–167, 1982.
Pahl, G. y Wolfgang B., Engineering Design: A Systematic Approach, Springer London, 1996.
Russell, S. y Peter N., Artificial Intelligence: A Modern Approach, 3ra ed., Prentice Hall, 2010.
Sebeok, T. A. y Jean U., “You Know My Method”: A Juxtaposition of Charles S. Peirce and Sherlock Holmes, Semiotica, 1979.
