DE MICROBIOS A ROCAS

LA BIOMINERALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • Héctor Ferral Perez Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes, Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Felipe Adrián Vázquez Gálvez Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes, Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Edith Flores Tavizon Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Ingeniería y Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Marisela Yadira Soto Padilla Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Ingeniería y Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Luis Gerardo Bernadac Villegas Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Ingeniería y Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Palabras clave: Biomineralización, cambio climático, captura de CO2, biotecnología ambiental

Resumen

La biomineralización microbiana representa un enfoque prometedor e innovador para reducir los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Este proceso natural es ampliamente observado en diversos organismos, los cuales son capaces de utilizar el CO2 del entorno para mineralizarlo en carbonatos, formando biominerales como conchas, espículas y, en el caso de los microbios, estructuras como los estromatolitos. En este contexto, la biomineralización inducida por microorganismos ha surgido como una estrategia biotecnológica para la captura y almacenamiento de CO2. Este método ofrece una alternativa eficiente en términos energéticos a las tecnologías fisicoquímicas, utilizando las actividades enzimáticas y metabólicas de las bacterias para convertir el CO2 en minerales estables que pueden ser utilizados en distintas aplicaciones ingenieriles, como el concreto autorreparable, la remoción de metales pesados y la estabilización de suelos. Estas aplicaciones demuestran la versatilidad de los microbios biomineralizantes para promover la neutralidad de carbono y mitigar las emisiones, lo cual representa una biotecnología prometedora para enfrentar el cambio climático, alcanzar el balance cero de emisiones y fomentar la sostenibilidad de las comunidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ashirov, T., and Coskun, A., Carbon Dioxide Capture: Current Status and Future Prospects, Chimia, 78[6], pp. 415–422, 2024.

De Oliveira Maciel, A.; Christakopoulos, P.; Rova, U.; Antonopoulou, I. Carbonic Anhydrase to Boost CO2 Sequestration: Improving Carbon Capture Utilization and Storage (CCUS). Chemosphere, 299, p. 134419, 2022.

Dupraz, C.; Reid, R. P.; Braissant, O.; Decho, A. W.; Norman, R. S.; Visscher, P. T., Processes of Carbonate Precipitation in Modern Microbial Mats. Earth-Science Reviews, 96[3], pp. 141–162, 2009.

Fang, C., and Achal, V., Enhancing Carbon Neutrality: A Perspective on the Role of Microbially Induced Carbonate Precipitation (MICP), Biogeotechnics, 2[2], p. 100083, 2024.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Global Carbon and Other Biogeochemical Cycles and Feedbacks, in Climate Change 2021 – The Physical Science Basis: Working Group I Contribution to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 673–816, 2023.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Special Report on Global Warming of 1.5ºC, Intergovernmental Panel on Climate Change, 2018. Accessed: 2024-10-22. Disponible en: https://www.ipcc.ch/sr15/.

Jarwar, M. A.; Dumontet, S.; Pasquale, V.; Chen, C. Microbial Induced Carbonate Precipitation: Environments, Applications, and Mechanisms. Geomicrobiology Journal 2022, 39 [10], pp. 833–851, 2022.

Jonkers, H. M.; Thijssen, A.; Muyzer, G.; Copuroglu, O.; Schlangen, E. Application of Bacteria as Self-Healing Agent for the Development of Sustainable Concrete. Ecological Engineering, 36, 230–235,2010.

Lowenstam, H.A. and Weiner, S., On biomineralization. New York: Oxford University Press, 1989.

Mwandira, W.; Mavroulidou, M.; Gunn, M. J.; Purchase, D.; Garelick, H.; Garelick, J. Concurrent Carbon Capture and Biocementation through the Carbonic Anhydrase (CA) Activity of Microorganisms -a Review and Outlook. Environ. Process., 10[4], 56, 2023.

Weiner, S. and Dove, P.M. An overview of biomineralization processes and the problem of the vital effect, Reviews in Mineralogy and Geochemistry, 54[1], pp. 1–29, 2003.
Publicado
2025-10-09
Cómo citar
Ferral Perez, H., Vázquez Gálvez, F. A., Flores Tavizon, E., Soto Padilla, M. Y., & Bernadac Villegas, L. G. (2025). DE MICROBIOS A ROCAS: LA BIOMINERALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Contactos, Revista De Educación En Ciencias E Ingeniería, (143), 35 - 43. Recuperado a partir de https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/598
Sección
Artículos