La luz que no vemos y las Señales que no escuchamos

  • Martín Guevara Martínez Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, CONAGUA
Palabras clave: rayos-x: radiacion electromagnetica, parecida a la luz del Sol, pero de mayor intensidad con graves daños a la salud sino se tiene precaución

Resumen

Se dice que el lenguaje de la naturaleza son las matemáticas, quizá para muchos de nosotros las matemáticas no se nos dan de la mejor manera, batallamos para entender alguna ecuación, y más aún entender alguna teoría, sin embargo muchas de las matemáticas han ayudado a descifrar y entender toda una gama de situaciones de la vida cotidiana y es justo eso, el tener esa capacidad de entender ese lenguaje que puede llevarnos por una aventura interesante y quizá emocionante, dado por ejemplo, que vivimos en una era digital donde las señales u ondas, viajan a través del espacio, en su mayoría con información que puede parecer compleja pero que gracias a las matemáticas puede ser decodificada, analizada y dar un resultado.

Y es justamente el campo de la medicina, donde se han dado acontecimientos muy interesantes que tienen que ver con señales u ondas de luz que no vemos. Es un viaje, un poco atrás en el tiempo en una época quizá no muy lejana donde no se conocía del todo, lo que ocurría al interior del cuerpo humano, la medicina no contaba con el equipo necesario para poder dar con certeza un diagnóstico y poco se conocía de los procesos de los órganos del cuerpo humano, tales como cerebro, circulación de la sangre, etc. Se conocía a medias, algunas partes del cuerpo humano, ya que se contaba con imágenes de la máquina de rayos-X[1], muy solicitadas para radiografías -esta máquina produce un tipo de radiación compuesta de ondas electromagnéticas, parecidas a la luz del Sol, pero de gran intensidad- que tienen la capacidad de atravesar cualquier objeto, dando una imagen parcial del elemento a estudiar- las imágenes, muy útiles a la hora de diagnosticar una rotura de huesos e incluso se dice que en un tiempo atrás, algunas zapaterías tomaban radiografías a los pies de sus clientes con el simple hecho de observar cómo se ajustaba el pie al calzado-. Y es que una radiografía, de rayos X es el resultado de una imagen bidimensional, en la cual no hay una apreciación de la profundidad, esto se debe, a las distintas densidades que presentan los tejidos del cuerpo humano

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

La Transformada de Fourier para explicar el proceso de Tomografía Computarizada, Edwin Chávez Ramírez, Efraín Carbajal Peña, PESQUIMAT 20(1): 77–92 (2017)

Principios matemáticos de la reconstrucción de imágenes tomográfica, Salvador Galindo Uribarri, CIENCIA ergo sum, Vol. 10-3, noviembre 2003-febrero 2004

Mente y Cerebro, investigación y ciencia.” interfaces cerebrales” Jose del R. Millan, pág. 10-14 No.13 2005

Scientific American junio 1989, Ronald N. Bracewell, “The Fourier Transform” pág. 86-95.

Ortega Hrescak, María Cinthya, Socolsky Gustavo A. Godfrey Newbold Hounsfield: historia e impacto de la tomografía computada. Revista Argentina de Radiología [en línea]. 2012, 76(4), 331-341[fecha de Consulta 21 de junio de 2024]. ISSN: 1852-9992. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382538503009
Publicado
2025-10-09
Cómo citar
Guevara Martínez, M. (2025). La luz que no vemos y las Señales que no escuchamos. Contactos, Revista De Educación En Ciencias E Ingeniería, (143), 73 - 78. Recuperado a partir de https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/602
Sección
Artículos