Antropoentomofagia como mediadora del consumo alimentario sustentable de Chapulines y Grillos en México
Palabras clave:
entomofagia, seguridad alimentaria, sustentabilidad, innovación en alimentos, seguridad alimentaria
Resumen
La antropoentomofagia, o consumo de insectos por seres humanos, ha sido una práctica comun alrededor de todo el mundo, desde la antigüedad en comunidades de tres continentes: América Latina, Asia y África, frente al incremento mundial de la población, los elevados índices de pobleza, la escases del alimento y sus elevados costos aunados a fenómenos de contaminación que generan la industria ganadera y avicola se presenta el consumo de insectos como una alterantiva alimentaria, de alto contenido alimenticio, bajos costos de producción, casi de nulo impacto ambiental y que cumple con el requisito de la seguridad alimentaria se puede consumir acorde con la seguridad alimentaria.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Batalla I, Galán E., Pardo G., et al. Ganadería y emisiones de gases de efecto invernadero. bc3 Basque centre for Climate Change. Sustaintabillity, Tha´tsit. Junio 2022.
Castellanos-Vargas, I., Z. Cano-Santana, R. Mariño-Pérez, P. Fontana y F.M. Buzzetti. 2022. Ortópteros: chapulines, langostas, grillos y esperanzas. En: La biodiversidad en Oaxaca. Estudio de Estado. Vol.1, México, pp. 31-38.
Graciano da Silva José. 2012 Discurso del Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en nombre de las Organizaciones basadas en Roma, con motivo de la Cumbre de Líderes del G-20
https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/Statement_DG_ES.pd
Global Environmental Change, Volume 84, January 2024, 102770. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2023.102770
McGavin George, 2002, Entomologìa esencial, Ariel, Editorial S.A., 2002 - 352 páginas
ONU-GRFC-Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias, 2025
Organización de las Naciones Unidas para la alimentaciòn y la Agricultira (ONU-FAO). La larga sombra del ganado problemas ambientales y opciones, 2009. Henning Steinfeld, Pierre Gerber, Tom Wassenaar, et al
ONU-2025 (Organización de las Naciones Unidas), oficina del alto comisionado, 2025. https://www.ohchr.org/es/topic/poverty-right-food-and-social-protection.
SOFO, 2018. “El estado de los bosques del mundo”. https://www.fao.org/interactive/state-of-forests/2018/es/
UNICEF la pobreza alimentaria en el mundo, 2024. https://www.unicef.org/es/media/157686/file/SPANISH-child-food-poverty-2024-brief.pdf
UNICEF: 2024 LA POBREZA ALIMENTARIA INFANTIL Privación nutricional en la primera infancia 2024, I Informe sobre nutrición infantil. https://www.unicef.org/es/media/157686/file/SPANISH-child-food-poverty-2024-brief.pdf
Castellanos-Vargas, I., Z. Cano-Santana, R. Mariño-Pérez, P. Fontana y F.M. Buzzetti. 2022. Ortópteros: chapulines, langostas, grillos y esperanzas. En: La biodiversidad en Oaxaca. Estudio de Estado. Vol.1, México, pp. 31-38.
Graciano da Silva José. 2012 Discurso del Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en nombre de las Organizaciones basadas en Roma, con motivo de la Cumbre de Líderes del G-20
https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/Statement_DG_ES.pd
Global Environmental Change, Volume 84, January 2024, 102770. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2023.102770
McGavin George, 2002, Entomologìa esencial, Ariel, Editorial S.A., 2002 - 352 páginas
ONU-GRFC-Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias, 2025
Organización de las Naciones Unidas para la alimentaciòn y la Agricultira (ONU-FAO). La larga sombra del ganado problemas ambientales y opciones, 2009. Henning Steinfeld, Pierre Gerber, Tom Wassenaar, et al
ONU-2025 (Organización de las Naciones Unidas), oficina del alto comisionado, 2025. https://www.ohchr.org/es/topic/poverty-right-food-and-social-protection.
SOFO, 2018. “El estado de los bosques del mundo”. https://www.fao.org/interactive/state-of-forests/2018/es/
UNICEF la pobreza alimentaria en el mundo, 2024. https://www.unicef.org/es/media/157686/file/SPANISH-child-food-poverty-2024-brief.pdf
UNICEF: 2024 LA POBREZA ALIMENTARIA INFANTIL Privación nutricional en la primera infancia 2024, I Informe sobre nutrición infantil. https://www.unicef.org/es/media/157686/file/SPANISH-child-food-poverty-2024-brief.pdf

Publicado
2025-10-09
Cómo citar
Sevilla Gonzalez, M. de la L., Alvarez Licona, N., & Alvarez Sevilla , R. (2025). Antropoentomofagia como mediadora del consumo alimentario sustentable de Chapulines y Grillos en México. Contactos, Revista De Educación En Ciencias E Ingeniería, (143), 80 - 93. Recuperado a partir de https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/603
Sección
Artículos