Enfoque bioeconómico para el diseño de estrategias de recuperación ante un contexto climático incierto
El caso de la pesquería de abulón azul en México
Resumen
La sobrepesca es un problema global que se ve agravando por el cambio climático. En México, la pesquería de abulón azul es un ejemplo de una pesquería deteriorada. Por tal motivo se están invirtiendo esfuerzos para recuperarla. Parte del plan de recuperación incluyó el cierre de la pesquería en algunas zonas, decisión que fue tomada por las mismas comunidades pesqueras en conjunto con las autoridades. En esta investigación se evaluaron tres niveles de explotación (en caso de una reapertura de la pesquería) bajo escenarios climáticos futuros. Para esto se creó un modelo bioeconómico que considera el efecto de la temperatura superficial del mar en la dinámica de la población de abulón. Los resultados sugieren que un nivel de esfuerzo pesquero que buscara el rendimiento máximo sostenible (RMS) estimado con los datos históricos de la pesquería podría llevar a la sobreexplotación en escenarios de calentamiento. En cambio, aplicar un esfuerzo menor pero que permita rentabilidades aceptables puede ser compatible con la recuperación y ser una estrategia resiliente al cambio climático. Por lo tanto, una estrategia de recuperación de pesquerías debería ser precautoria, y para que tenga más probabilidades de éxito, deberá reconocer que existen muchas fuentes de incertidumbre, siendo flexible al considerar que el clima genera cambios en la productividad de la población.
Descargas
Citas
Britten, G.L., Dowd, M., Kanary, L. y Worm, B. Extended fisheries recovery timelines in a changing environment. Nat Commun 8, 15325, 2017 https://doi.org/10.1038/ncomms15325
FAO. The State of World Fisheries and Aquaculture 2022. Towards Blue Transformation. Rome, FAO, 2022 https://doi.org/10.4060/cc0461en
Lotze, H.K., Coll, M., Magera, A.M., Ward-Paige, C. y Airoldi, L. Recovery of marine animal populations and ecosystems. Trends in Ecology & Evolution 26, 595–605, 2011 https://doi.org/10.1016/j.tree.2011.07.008
Ponce-Díaz, G., Lluch-Cota, S.E., Bautista-Romero, J.J. y Lluch-Belda, D. Caracterización multiescala de la temperatura del mar en una zona de bancos de abulón (Haliotis spp.) en Bahía Asunción, Baja California Sur, México. Ciencias marinas 29, 291–303, 2003
Salas, S., Chuenpagdee, R., Seijo, J. C., y Charles, A. Challenges in the assessment and management of small-scale fisheries in Latin America and the Caribbean. Fisheries Research, 87(1), 5–16, 2007. https://doi.org/10.1016/j.fishres.2007.06.015
Vargas-López, V.G., Vergara-Solana, F. y Arreguín-Sánchez, F. Effect of environmental variability on the individual growth of yellow abalone (Haliotis corrugata) and blue abalone (Haliotis fulgens) in the Mexican Pacific. Regional Studies in Marine Science 46, 101877, 2021, https://doi.org/10.1016/j.rsma.2021.101877
Vargas-López, V.G., Vergara-Solana, F.J. y Almendarez-Hernández, L.C. Environmental related age-specific natural mortality of a high-value species: The case of Mexican green abalone fishery. Regional Studies in Marine Science 62, 102938, 2023 https://doi.org/10.1016/j.rsma.2023.102938
Vergara-Solana, F. J., Vargas-López, V. G., Bolaños-Durán, E., Paz-García, D. A., y Almendarez-Hernández, L. C. Bioeconomic analysis of stock rebuilding strategies for the green abalone fishery in Mexico under climate uncertainty. Ocean & Coastal Management, 243, 106759, 2023. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2023.106759
