Emisiones de CO2 en exceso por consumo de combustible en vehículos ligeros

  • Fernando Pérez Márquez Tecnológico Nacional de México/ITS de Comalcalco Subdirección de Posgrado e Investigación
  • Azucena del Rosario Fraire Vázquez Tecnológico Nacional de México/ITS de Comalcalco Subdirección de Posgrado e Investigación
  • Raúl Enrique Islas Jesús Tecnológico Nacional de México/ITS de Comalcalco Subdirección de Posgrado e Investigación
  • Maritza Peralta Fuentes SURPETROL Higiene, Seguridad, Ambiente y Calidad
Palabras clave: Consumo de combustible, conducción ecológica, emisiones de dióxido de carbono, factor de emisión

Resumen

El uso de vehículos automotores ofrece beneficios a la sociedad en términos económicos y de movilidad, pero las emisiones producidas a partir de la quema de sus combustibles representan hoy en día un problema global derivado de los gases de efecto invernadero. Dentro de los gases que son de mayor preocupación ambiental se encuentra el dióxido de carbono (CO2). En el presente trabajo se calcularon las emisiones de dióxido de carbono en exceso que se generan por vehículos ligeros al circular bajo condiciones mecánicas y hábitos de conducción diferentes a los recomendados por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Se consideró un método cuantitativo, con un diseño descriptivo de tipo no experimental, con muestreo no probabilístico y recolección de datos de forma transversal. Se utilizaron factores de emisión y bases de cálculo mencionadas en el Portal Eco-vehículos. Se logró la recolección de datos de 169 conductores con vehículos de diferentes marcas y su validación conforme a la información propuesta por el Portal antes mencionado. Se procesaron los datos con el software Excel®. Se cuantificaron el total de emisiones y sus respectivos indicadores. El estudio se vio limitado por la información técnica disponible sobre rendimientos de combustible de vehículos de modelos previos al año 2008, por lo que se ajustó la muestra a los modelos disponibles. La investigación genera valor al proporcionar y aplicar una metodología particular para cuantificar las emisiones tanto en parques vehiculares pequeños como de forma masiva. Se determinó que cada vehículo emite en exceso 468.17 kilogramos de dióxido de carbono por cada 15000 kilómetros, lo que equivale a 200.79 litros de gasolina. Afinación deficiente es la causa más frecuente para condiciones mecánicas y el tiempo de calentamiento en vacío para hábitos de conducción, con 72.2 % y 87 % de los casos, respectivamente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrera Doblado, Ó., y Ros Marín, J. A. Vehículos eléctricos e híbridos. Ediciones Paraninfo, 2017.

CONUEE. (17 de julio de 2015a). Automovilista eficiente. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/conuee/ acciones-y-programas/automovilista-eficiente- movilidad-y-transporte_?state=published el 4 de diciembre de 2023.

CONUEE. (12 de marzo de 2015b). Rendimiento de combustible en vehículos ligeros de venta en México. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/ conuee/documentos/rendimiento-de-combustible- en-vehiculos-ligeros-de-venta- en-mexico el 4 de diciembre de 2023.

Dammert Lira, A., & García C., R. Economía de la energía. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020.

Elizondo Cordero, A., & Hernández Amezcua, T. Regulación de las emisiones de CO2 para vehículos ligeros en México. Gestión y Política Pública, XXVII(2), 571-594. Obtenido de http://hdl.handle. net/11651/2654, 2018.

Leguísamo Milla, J. C., Llanes Cedeño, E., & Rocha Hoyos, J. Impacto del Ecodriving sobre las emisiones y consumo de combustible en una ruta de Quito. Enfoque UTE, 11(1), 68-83. doi:https://doi. org/10.29019/enfoque.v11n1.500, 2020.

Leguísamo, J., Llanes Cedeño, E. A., Celi Ortega, S. F., & Rocha Hoyos, J. C. Evaluación de la conducción eficiente en un motor de encendido provocado, a 2810 msnm. Información tecnológica, 31(1), 227-236, doi:https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-07642020000100227, 2020.

Morales Rodríguez, J. E., Ortiz Durán, D. J., & Márquez Díaz, L. G. Efecto del rendimiento del combustible en la decisión de compra de vehículo. Facultad de Ingeniería, 25(42), 55-66. doi:http://dx.doi. org/10.19053/01211129.4629. 2016.

Portal Eco-vehículos. (s.f.). Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares. Obtenido de Gobierno de México: https://ecovehiculos.inecc.gob.mx/ el 22 de noviembre de 2022.

Sánchez Ruiz, M., & Solís Fraile, R. Ámbito científico y matemático II. Editex. 2020.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (28 de enero de 2021). México trabaja en la reducción de CO2 y en fortalecer la adaptación al cambio climático. Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/ dia-mundial-por-la-reduccion-de-las-emisiones- de-carbono-co2?idiom=es el 4 de diciembre de 2023.

Stanton, N., Landry, S., Di Bucchianico, G., & Vallicelli, A. Advances in Human Aspects of Transportation. Springer International Publishing Switzerland. 2017.
Publicado
2025-01-27
Cómo citar
Pérez Márquez, F., Fraire Vázquez, A. del R., Islas Jesús, R. E., & Peralta Fuentes, M. (2025). Emisiones de CO2 en exceso por consumo de combustible en vehículos ligeros. Contactos, Revista De Educación En Ciencias E Ingeniería, (135), 87 - 102. Recuperado a partir de https://contactos.izt.uam.mx/index.php/contactos/article/view/491
Sección
Artículos